“Sé sensible al cambio, prepárate para la transformación”

Philip Kotler

Con esta frase, P. Kotler, Padre del Marketing moderno, justificó la creación y evolución de las diferentes técnicas para llegar a los consumidores. En la actualidad, por ejemplo, esta idea encuentra sustento mediante los procesos de globalización y desarrollo de nuevas tecnologías que impulsan la renovación constante entre las marcas y sus productos, y la forma como se presentan ante los consumidores.

Basta dar una mirada a la evolución del Marketing 1.0, 2.0, 3.0, para darse cuenta que la gran diferencia entre cada versión, radica en la experiencia de los consumidores con las marcas y su nivel de interacción o participación. En el caso del Marketing 1.0, vemos un ejemplo de estrategias unidireccionales de comunicación centradas en el producto antes que los consumidores. Hoy por hoy, es evidente que esta idea ha tenido grandes trasformaciones gracias a las versiones posteriores que nos revelan nuevos propósitos.

Entre tanto, la versión del Marketing 2.0, propone una adaptación del Marketing tradicional; esta vez, dirigido a la creación de estrategias que permitan el ingreso a la mente del consumidor “Top of Mind” para conocer y satisfacer sus necesidades más próximas, desde el punto de vista emocional. En este caso, mediante anuncios publicitarios divulgados en medios tradicionales y digitales se logra la participación activa y bidireccional de los consumidores y las marcas, posibilitando el intercambio de experiencias.

En contraste, tenemos el caso del Marketing 3.0, en el que se valida el concepto de Top of Heart, definido por Philip Kotler como “la forma de medir el grado de cariño y preferencia del consumidor frente a una marca”; esto, gracias a la comunicación multidireccional entre los consumidores y sus marcas mediante avances tecnológicos y diversas formas de comunicación que aproximan aún más las relaciones y experiencias entre los consumidores o usuarios y las marcas, hasta un punto de vista emocional, espiritual y de valores.

Precisamente, la evolución del Marketing puede probarse observando el trabajo de grandes marcas como Coca-Cola, quien a través de su historia, experiencia y tradición, ha sabido llegar a la mente de los consumidores y no solo eso, ha logrado mantenerse como una de las marcas preferidas para el consumo de bebidas refrescantes alrededor del mundo. Sus estrategias se han mantenido en un proceso de renovación constante lo que demuestra que en el mundo del Marketing, las fórmulas no están escritas, por el contrario, necesitan mentes dispuestas al cambio y listas para la transformación.

En la época de Industrialización, hacia la década de los años 60, por ejemplo, Coca-Cola acudió a las estrategias del Marketing 1.0 para anunciar los atributos y características del producto. Lo hizo mediante la difusión publicitaria en medios tradicionales como radio, prensa y televisión. Ya en los inicios del nuevo siglo, años 2000-2007, sus estrategias cambiaron significativamente, adaptándose a la propuesta del Marketing 2.0, direccionado al consumidor; en esta ocasión, buscando identificarse con una generación de consumidores que anhelaba disfrutar de la vida y para ello, la marca se presentó como la mejor compañía “Top of mind”.

Años más tarde, con el Marketing 3.0 y el objetivo de llegar a la mente y corazón de los consumidores “Top of heart”, la marca planteó la necesidad de transformar sus relaciones con los consumidores. Juan José Litrán, Director de Relaciones Corporativas de Coca-Cola, señaló la necesidad de adaptarse a una nueva forma de “consumo consciente”. Refiriéndose con ello, a la generación de Millennials que viven comprometidos con la sociedad y el planeta. Litrán explica que: “Los Millennials como generación son un reto para las compañías: son muy exigentes con las marcas y tienen unas expectativas sobre cómo debemos actuar nosotros como empresas”.

Como vemos, los consumidores son ahora quienes tienen el control sobre las marcas y los productos o servicios que ofrecen, por ello es importante que las empresas se concienticen de este tipo de transformaciones y realicen un alto en el camino para evaluar el alcance de sus estrategias de Marketing digital, evaluando la posibilidad de llegar no solo a la mente de los consumidores sino también a su corazón y su valores espirituales.

En diMarka estamos comprometidos con los objetivos de emprendimiento digital de las empresas. Por ello, contamos con un equipo de profesionales y herramientas automatizadas de Marketing para lograr un mayor desempeño en las estrategias digitales implementadas. Escríbenos a info@dimarka.com o comunícate a nuestro WhatsApp +57 316 698 1502 para agendar asesorías virtuales o presenciales.